Hello you!

Tras años aprendiendo, explorando y trabajando en diferentes áreas educativas, en Abril de 2024 decidí crear y poner en el mundo mi visión de la educación y el aprendizaje del inglés.

He pasado por muchas aulas, sosteniendo espacios en diferentes edades, (bebés, infantil, primaria, teens, adultos) y me gusta pensar que la figura del profesor está cambiando, o al menos es uno de los motivos que me a mi me mueven y encienden, yo no ‘enseño’ algo, yo sostengo y guío espacios de aprendizaje para que el alumno sea capaz de tomar todo lo que necesita y hacer su propio puzzle de conocimientos.

No creo en la jerarquía absurda de ‘profesor-alumno’ como nos han inculcado toda la vida, yo veo el aula como un espacio de cocreación y colaboración circular donde todos aportamos y recibimos.

El respeto, la empatía, la curiosidad y el amor por las cosas son los valores que quiero dejar en el mundo y hasta ahora, la enseñanza me había abierto esa puerta de posibilidades.

Hoy esa puerta queda pequeña y un poco lejos, los espacios educativos huyen de la tradicionalidad pero siguen moviendose en una línea en la que ya no deseo participar.

Por eso nació Espacio Laulima, para co-crear un nuevo lugar, un lugar ni mejor ni peor, pero si un lugar en el que quiero estar y en el que quiero contribuir.

El lema de Espacio Laulima es ‘conscious learning’ y la metodología que yo sigo es la del respeto, la consciencia y el autoconocimiento.

El arte, la naturaleza y explorar el aprendizaje desde otro ángulo.

Os pongo un ejemplo, si dudo de mis capacidades, si creo que todo lo hago mal, si creo que hablar inglés se me da fatal y me da vergüenza hablar delante de otros. ¿Cómo voy a mejorar mis habilidades comunicativas si ni siquiera creo que pueda hacerlo?

Tengo recuerdos muy nítidos de mi infancia y de mi etapa educativa y a veces cometo el error de compararlo con el proceso de mis alumnos más pequeños, pero ahí lo veo, ahí veo de donde viene todo. Veo a niños de 7 años diciendo que su dibujo es feo, a niños de 10 diciendo que están tristes, cansados, aburridos. Veo a niños de 9 diciendo que se les da mal inglés y que fulanita/o es más listo que ella o él.

¿Puedes ser malo en algo con 9 años? ¿O puede que, quizás, el contexto que rodea a esa persona SÍ importa? ¿O puede que, quizás, no se te han presentado esos conocimientos de la mejor manera para ti? ¿Puede un niño de 7 años pintar mal? ¿Qué es pintar mal?

Y luego todas esas creencias de mi*erda se van transfromando y llegan a la vida adulta, y entonces amiga, ve a terapia.

Asi que aquí estoy, trabajando en sembrar mi semilla de consciencia y hacer el aprendizaje lo más amable posible. Hoy con el inglés, mañana no se.

Gracias por estar,

Victoria.

COLLAB?

¿Te gustaría colaborar de alguna manera con Espacio Laulima? I’m all ears!

Escríbeme con tu propuesta a holalaulima@gmail.com